¿Se necesita un código ético para estudiar psicología?


Pues sí, para ser psicólogo o psicóloga, necesitas atender y seguir un código ético específico que ha sido depurado por instituciones que están preocupadas y ocupadas por hacer que nuestra práctica profesional sea digna y verdadera

El código elaborado en México dice: “La protección de los usuarios del servicio psicológico es el fin que persigue la adhesión, por parte del psicólogo, a un código ético que regule su ejercicio profesional, científico y académico.”

Desde 1953, la American Psychological Association ha estado publicando normas de conducta para psicólogos, mismas que han ido evolucionando de acuerdo con los requerimientos de la profesión y de la sociedad actual.

Dicho código —actualizado a 2003— sólo aplica a las actividades profesionales que los psicólogos desarrollan. Las áreas que incluye son: clínica, asesoría, educación, investigación, enseñanza, capacitación de practicantes, desarrollo de políticas, intervención social, desarrollo de instrumentos de evaluación, prácticas de medición y evaluación, consultoría organizacional, tareas forenses, diseño de programas y otros más. De igualmanera, este código tiene vigencia en una diversidad de contextos: en persona, por teléfono, por internet, a través del correo o cualquier otro medio electrónico.
 Los principios generales del código son: Beneficio, Fidelidad y responsabilidad, Integridad, Justicia y Respeto por los derechos y la dignidad de las personas, y abarcan, entre otros:

- Resolución de asuntos éticos.
- Uso inadecuado del trabajo del psicólogo.
-Conflictos entre la ética y la ley.
-Informe de violaciones éticas.
-Límites de la competencia.
-Provisión de servicios en urgencias.
-Bases para juicios científicos y profesionales.
-Problemas personales.
-Relaciones humanas.
-Delegación del trabajo en otros.
-Discriminación.
-Acoso sexual.
-Conflicto de intereses.
-Peticiones tripartitas de servicios.S Cooperación con otros profesionales.
-Consentimiento informado.
-Servicios psicológicos a través de organizaciones.
-Interrupción de los servicios psicológicos.
-Confidencialidad.
-Registro de sesiones.
-Apertura de información.
-Uso de información confidencial para propósitos didácticos.
-Presentaciones en los medios masivos de información.
-Testimoniales.
-Conservación de registros.
-Cuotas y arreglos financieros por servicio.
-Educación y capacitación.
-Precisión en la enseñanza.
-Terapia individual o grupal.
-Supervisión de estudiantes.
-Investigación y publicación.
-Aprobación institucional.
-Grabación de imágenes y voces para propósitos de investigación.
-Engaño en la investigación.
-Cuidado y utilización de animales en la investigación.
-Plagio.
-Crédito de publicación.
-Evaluación.
-Construcción de pruebas.
-Evaluación por personas no calificadas.
-Pruebas psicológicas obsoletas.
-Terapia.
-Terapia de pareja y familiar.
-Intimidad sexual con pacientes a quienes se brinda terapia.
-Intimidad sexual con familiares o amigos cercanos de pacientes.
-Conclusión de la terapia.

Por razones evidentes, como el hecho de que las necesidades, programas de estudio, sociedad, cultura, entorno profesional, entre otros, son particulares en cada país, en México también se dieron a la tarea de elaborar un código específico, cuya segunda edición ha cubierto con creces las lagunas que presentaba el anterior, que había surgido de códigos de otros países y de discusiones que no incluyeron varios puntos indispensables en un código de esta naturaleza.



La Sociedad Mexicana de Psicología propone un nuevo código congruente con la realidad profesional, partiendo de un estudio internacional convocado por Jean Pettifor, que recabó datos actuales directamente de psicólogos profesionales, académicos y científicos mexicanos. Se compararon con las normas de diversos códigos éticos de psicología internacionales (entre ellos, el de la APA, de la Canadian Psychological Association [CPA] y de la European Federation of Psychological Associations [EFPA]) y, además se procuró elaborarlo con la visión futurista de integrar unMetacódigo Ético de América del Norte. De igual modo, las normas se sometieron al arbitrio de miembros de la comunidad psicológica y se incorporaron al código aquellos principios derivados de la práctica profesional con casos mexicanos.

Cabe señalar que, de las aportaciones recibidas, 12% se referían a preocupaciones éticas en cuanto al uso de pruebas psicológicas, 34% a la falta de competencia profesional, 8% a relaciones ambiguas entre terapeuta y paciente, 16% a cuestiones sexuales con pacientes y estudiantes, 1% al pago de honorarios, 23% a aspectos académicos y científicos, desde la enseñanza de técnicas psicológicas a no psicólogos hasta el plagio en publicaciones, 5% a la confidencialidad y 1% a cuestiones culturales 

El código ético es un instrumento para garantizar la protección de los usuarios de los servicios psicológicos, apoyar a las áreas de aplicación de la psicología, ofrecer soporte al psicólogo en su toma de decisiones y también para educar a terceros que le soliciten acciones contrarias a los principios que rigen su comportamiento.


Los principios éticos son interdependientes entre sí, por lo que para resolver cualquier dilema ético el psicólogo debe sopesarlos y dar prioridad al principio de respeto a los derechos y a la dignidad de las personas. A continuación se describirá brevemente el contenido de algunas normas fundamentadas en los citados principios: 
1. Los psicólogos tienen la responsabilidad de respetar, proteger y fomentar el derecho de las personas a la privacidad, la autodeterminación, la libertad personal y la justicia.  
2. Las personas tienen derecho a la libertad, la dignidad, el consentimiento informado, la confidencialidad, la autonomía, el trato justo, la igualdad y a establecer y dar por terminada la relación con el psicólogo. 

3. Debe evitarse a toda costa el daño a cualquier individuo, familia, grupo o comunidad, pues la actividad psicológica debe ser de beneficio y tiene que mostrar una preocupación activa por el bienestar de cualquier individuo, familia, grupo o comunidad.  
4. El psicólogo debe tener la capacidad y el conocimiento para desempeñar su profesión y sólo realizar actividades para las que recibió la formación suficiente. En consecuencia, debe ser honesto sobre su capacidad profesional, misma que debe acreditar en términos de grados universitarios y formación para actualizarse.  
5. Es indispensable que el profesional de la psicología actúe conmáxima objetividad y mínimo sesgo o prejuicio, y evitar conflictos de interés, pues no hay cosa más incongruente que un psicólogo prejuicioso.  
6. La integridad es un principio que deberá practicarse hacia la ciencia, la enseñanza y la práctica psicológicas.  
7. Para los clientes o pacientes siempre debe ser claro cuál es su papel, su enfoque, sus funciones y los servicios que ofrece.  
8. El psicólogo tiene responsabilidades científicas, profesionales y ciudadanas ante la sociedad, pues la psicología se desarrolla dentro de un contexto social y su proceder ético debe ser extensivo hacia ella.

Con todo, regirse por principios éticos es cuestión de elección individual: puede haber cuantos códigos se quiera sobre las acciones de los practicantes de una profesión, pero si no se parte de principios éticos personales, si no se tienen convicciones que nos guíen, seguiremos pensando y actuando sin calidad personal ni profesional.

En la pagina hemos compartido anteriormente el codigo etico para el ejercicio de la psicologia valido en Latinoamerica, si deseas descargarlo solamentedá clic acá.
Comparte con tus amigos y recomienda nuestra página. Así mismo buscanos en facebook para mantenerte actualizado de todas nuestras publicaciones.
Además puedes consultar las siguientes publicaciones que les serían de utilidad: 
Hasta la próxima