Teoría conductual
Los orígenes de la teoría conductual del aprendizaje se encuentran en los estudios de
Pavlov (1927) con animales. Durante los años 30, él y otros psicólogos estudiaron y
experimentaron la forma en que distintos estímulos se podían usar para obtener
respuestas de los animales. Estos experimentos permitieron descubrir muchos principios
del aprendizaje, principios de la relación entre estímulos y respuestas, que más tarde
fueron útiles para modificar el comportamiento humano. Luego, esta terminología fue
adoptada por Watson, Guthrie y Skinner -en los EEUU-, como base para su trabajo en
modificación conductual, el cual dio origen a la corriente que en psicología se conoce
como “conductismo”.
En los años 60, algunos psicólogos clínicos empezaron a aplicar técnicas conductuales con
alumnos y pacientes, especialmente en instituciones mentales, clínicas y en educación
especial. Hacia fines de la década de los 60, estas técnicas se hicieron comunes en las
salas de clases, y fueron usadas por profesores, terapeutas y padres. Ya en los 70, fue
ampliamente reconocido el valor preventivo de las técnicas conductuales y su efectividad
para corregir y tratar problemas conductuales, y para alcanzar algunos de los objetivos de
todo tipo de organizaciones (escuelas, industrias, etc.)
La aparición del conductismo en psicología representó un cambio desde el estudio de
la conciencia y el subjetivismo, hacia el materialismo y el objetivismo que permite el
estudio de la conducta observable. Esta corriente considera a la Psicología como una
ciencia que predice y controla la conducta, lo cual implica excluir los estados y eventos
mentales como objeto de estudio de la psicología.
A pesar del éxito obtenido por diversas técnicas conductistas, como la instrucción
programada (Skinner), objetivos conductuales (Mager), instrucción directa (Bereiter y
Engelmann) y refuerzo contingente (Becker, Madsen, Arnold y Thomas), se acumularon muchas críticas en torno a los supuestos, métodos y efectos empíricos empleados por
la psicología conductual (Williams, 1999). Se condenó el conductismo con críticas
caricaturescas que lo caracterizaban como una “psicología de ratas” por su experimentación
con animales. Asimismo se le criticó duramente por no contemplar la volición humana
involucrada en el comportamiento de los individuos. Luego las críticas se dirigirían a la
imposibilidad de estudiar al ser humano sin considerar dimensiones de la experiencia
humana como son los pensamientos y los sentimientos (Kamii, 1980 citado en Williams,
1999). En general, las críticas afirman que aplicar el análisis conductista al comportamiento
humano, no hace sino aportar soluciones superficiales a problemas complejos.
A la suma de críticas específicas dirigidas al conductismo, muchos psicólogos y educadores
han declarado el fallecimiento de esta rama de la psicología (Cooper, 1993; Ertmer y
Newby, 1993; Gardner, 1985; Jonaseen, 1991; Wilson, 1993 citado en Williams, 1999).
Los psicólogos habrían identificado las limitaciones de la aproximación conductual y
habrían avanzado hacia modelos más prometedores
Si bien esta rama puede ser blanco de muchas críticas, y puede tener muchas limitaciones,
también es fuente de muchos conocimientos que empleamos teórica y prácticamente en
nuestra vida cotidiana. Es por ello que hemos de revisar sus aportes, y sus contribuciones
al desarrollo de la psicología en general, así como más adelante revisaremos
los aportes de aproximaciones alternativas como el cognitivismo y el humanismo.
Principales exponentes de la Teoría conductual
Dentro de la teoría conductual, existen cuatro procesos: condicionamiento clásico, asociación por contigüidad, condicionamiento
operante y observación e imitación, cada uno con su exponente principal
IVAN PAVLOV
Ivan Petrovich Pavlov (Riazán, Rusia 1849- 1936) Fisiólogo ruso,
cursó estudios de teología, que abandonó para ingresar en la Universidad de San Petersburgo y estudiar medicina y química. Una vez doctorado, amplió sus conocimientos en Alemania, donde se especializó en fisiología intestinal y en el sistema circulatorio. En 1890 sentó plaza de profesor de fisiología en la Academia Médica Imperial
Dirigía los laboratorios del Instituto de Medicina experimental, en los cuales trabajó en diversas investigaciones, entre las que resultaron célebres las que se referían al aparato digestivo y a los reflejos condicionados. Realizo trabajos acerca de la inervación cardiaca y sobre la autorregulación de la presión sanguínea.
A partir de 1888 se consagró al estudio de las funciones digestivas. Inventó y elaboró técnicas fisiológicas asombrosas en su época, y pudo, gracias al método de la "experimentación crónica", llevar a cabo importantes investigaciones sobre el páncreas, el hígado y las glándulas salivales. Pero las más notables fueron las concernientes a la actividad secretora del estómago, para lo cual aisló una parte de este órgano ("el pequeño estómago de Pavlov"); tales investigaciones representan una de las más importantes conquistas científicas del siglo XIX y valieron a Pavlov el premio Nobel en 1904.
Al estudiar su capacidad de diferenciar los estímulos y de responder a ellos, Pavlov abrió nuevos caminos a la psicología, a la psiquiatría e inclusive la pedagogía, ya que pudo considerarse toda forma de educación como esencialmente basada en la formación de los reflejos condicionados. Se elaboraron así teorías en que el proceso de aprendizaje y del conocimiento eran el resultado de una multitud de reflejos condicionados a lo largo de la vida
B. F. SKINNER
Skinner (Susquehanna, 1904 - Cambridge, EE UU, 1990) es el psicólogo estadounidense más destacado del siglo XX y tal vez el más importante del mundo desde Freud, o junto con él. Su primer libro, The behavior of organisms [La conducta de los organismos] (1938) marcó un hito y originó una nueva ola de conductismo. Durante los cincuenta años que siguieron a la publicación, Skinner sometió sus teorías a elaboraciones, críticas y reelaboraciones sucesivas
Influido por la teoría de los reflejos condicionados de Pavlov y por el conductismo de JohnB. Watson, Skinner creyó que era posible explicar la conducta de los individuos como unconjunto de respuestas fisiológicas condicionadas por el entorno, y se entregó al estudio delas posibilidades que ofrecía el control científico de la conducta mediante técnicas derefuerzo (premio de la conducta deseada), necesariamente sobre animales.
Skinner al poner de manifiesto a través de su condicionamiento operante que la conducta humana es manipulable, logró que su teoría fuera introducida en la educación para el proceso enseñanza-aprendizaje.
John B Watson
(Greenville, EE UU, 1878-Nueva York, 1958) Psicólogo estadounidense, fundador del conductismo. Se trasladó a Chicago para estudiar filosofía, atraído por Dewey y el pragmatismo, pero pronto comenzó a interesarse por la psicología.
Se doctoró en 1903 y empezó a trabajar como asistente instructor en psicología animal. En 1907 ingresó en el plantel académico de la Universidad Johns Hopkins, en la que permanecería hasta 1920, e inició sus estudios sobre los procesos sensoriales en los animales.
En 1914 publicó Behavior: An Introduction to Comparative Psychology, donde postulaba la observación directa de la conducta con el objetivo de hallar conexiones entre ella y la fisiología subyacente.
Las tesis de Watson, ampliadas mediante estudios comparados de psicología animal y humana en Psychology from the Standpoint of a Behaviorist, hallaron su más acabada formulación en Behaviorism), que incluía una compleja teoría acerca del desarrollo del aprendizaje a través del condicionamiento. Fue el primer conductista en aplicar teorías del aprendizaje en el estudio del desarrollo del niño basado en el esquema estimulo-respuesta.
Edward Thorndike
(Williamsburg, 1874 - Montrose, 1949) Psicólogo y pedagogo estadounidense, uno de los pioneros de la psicología del aprendizaje.
Para desarrollar sus investigaciones se apoyó en el estudio de animales, en concreto gatos, y la utilización de herramientas como la "caja rompecabezas" o "caja-problema", en la que el animal debía accionar un mecanismo para poder salir de ella. El resultado de sus estudios fue la elaboración de la teoría del aprendizaje por ensayo y error
Según Thorndike, el proceso de aprendizaje se puede reducir a varias leyes: la ley de la disposición, que establece la preparación de las conducciones neurológicas en la conexión estímulo-respuesta; la ley del ejercicio, o del uso y desuso, en la que la conexión estímulo-respuesta se refuerza con la práctica o a la inversa; y la ley del efecto, la más importante de ellas, que describe cómo en el proceso de ensayo y error, si se produce una respuesta seguida por una satisfacción, la conexión se hace más fuerte y conduce a su aprendizaje; si, por el contrario, hay un displacer o refuerzo negativo, la conexión estímulo-respuesta se debilita y acaba desapareciendo. Edward Thorndike investigó asi mismo sobre las diferencias individuales e ideó diferentes tipos de tests para medir la capacidad intelectual y las aptitudes.
Como se ha visto, existen numerosas aplicaciones de la teoría conductual; la asociación de estímulos, el condicionamiento, la observación y la imitación
ocurren constantemente aun sin conciencia por parte de los padres, tutores profesores y niños. Para
optimizar y aprovechar estos procesos, existen programas educativos que explícitamente
se basan en los postulados de la teoría conductual, usando los principios conductistas
para favorecer el aprendizaje dentro de la sala de clases.
¿Quieres descargar este articulo de forma PDF? solamente dá clic acá.
Uso de Cookies: Este portal, al igual que la mayoría de portales en Internet, usa cookies para mejorar la experiencia del usuario. clicking on more information
Disqus comments